Mi hija tiene 7 años
y desde muy pequeña practicamos el colecho. Sin embargo, a partir de sus 4 años
intentamos que durmiera en su propio dormitorio. Le compramos cama nueva, decoración
para su habitación y nada de nada. Le daba mucho miedo dormir sola y ella sabía
como conmoverme el corazón para regresar a dormir con nosotros. Comenzaron los
dolores de cuello, de espalda y las noches con pocas horas de descanso. Cuando
casi lo logramos, nos mudamos a los Estados Unidos y por falta de espacio comenzó
a dormir con su abuela. Ahí la cosa se pudo peor, entonces era la abuela la que
no quería que la dejaran sola y cedía ante la primera lágrima que derramaba la niña.
La niña ya tiene 7
años y tanto mi esposo y yo estábamos de acuerdo que ya no es una bebé y que es
momento de independizarse. La primera noche lloró como nunca. Le dieron
pesadillas por alrededor de 4 días corridos. Yo como madre primeriza no sabía
que hacer. Muchas veces cedí a llevarla a la cama con nosotros hasta que leí en
línea algunos artículos de psicólogos y expertos en el tema.
Siguiendo los
consejos de los expertos esto fue lo que hicimos:
·
La acostamos todas las
noches a la misma hora
·
Le pusimos una lamparita de
noche y la dejamos encendida toda la noche
·
Bajamos una aplicación en el
Ipod con música de relajación para dormir
·
Cada vez que se despertaba y
llegaba a nuestro cuarto volvíamos a acostarla, nos quedamos cerca de ella
(nunca con ella en la cama) hasta que se quedara dormida otra vez.
·
No cedimos a sus llantos y a
sus cuentos de monstros en el armario.
·
Le explicamos que ya era una
niña grande y ya era momento de actuar como tal.
Después de más de una
semana con pocas horas sin descanso por fin logramos que la niña se quedara en
su cuarto a dormir toda la noche. Ya me sentía como recién parida, a cada media
hora o cada hora tenía que levantarme a consolarla.
Hoy, varias semanas después,
la niña duerme toda la noche en su habitación. Se despierta temprano sin
despertador, más relajada y de buen ánimo. La falta de sueño les afecta a
nuestros hijos de varias maneras incluyendo en el desarrollo escolar. La maestra
nos ha comunicado los logros que la niña ha alcanzado en las últimas seis
semanas.
La clave de todo esto
fue la perseverancia de nosotros como padres de no ceder a sus chantajes y sobre
todo el trabajar en equipo. Cuando somos padres y mamá y papá están presentes
en la vida del niño, es importante ponerse de acuerdo para que el niño no
detecte que hay una parte más vulnerable que la otra y comience a chantajear. Sí,
porque ellos saben como adultos.
Y tú, ¿Ya lograste
que tu hij@ duerma sol@ en su habitación? ¿Cómo lo lograste?
voy a seguir tus pasos.. aunque soy madre soltera, siempre e dormido con uno de mis hijos y lo sustituia cuando nacía el otro... jijiji.. pero el nene ya tiene 6 y es mega apegado. los grandes fuero faciles de sacar, este me esta dando fuerte... pero vamos a ver como empiezo a sacarlo.... 🤗
ResponderEliminarvoy a seguir tus pasos.. aunque soy madre soltera, siempre e dormido con uno de mis hijos y lo sustituia cuando nacía el otro... jijiji.. pero el nene ya tiene 6 y es mega apegado. los grandes fuero faciles de sacar, este me esta dando fuerte... pero vamos a ver como empiezo a sacarlo.... 🤗
ResponderEliminarDary, espero que con estos pasos y mucha paciencia puedas lograrlo.
ResponderEliminar