En
las últimas semanas la prensa de Puerto Rico ha vuelto a reportar la cantidad
de Puertorriqueños que están emigrando a los Estados Unidos por diversas
razones. Unos dicen que es buscando un mejor empleo, otros le huyen a la
criminalidad, mientras otros buscan mejores servicios médicos y una mejor educación
para sus hijos.
Sea
cual sea la razón que te impulsó o te está impulsando a emigrar desde Puerto
Rico hacia otro país, quiero decirte que es una decisión muy tuya y todos deben
respetarla. ¿Por qué digo esto? Sencillo, he leído varias personas que como yo,
aman a Puerto Rico, atacando a las personas que han decidido emigrar porque han
sido cobardes y han abandonado el barco. ¿Qué
barco? Acaso no saldrías corriendo despavorido ante una situación de
emergencia que afecta a tu familia, tu salud, seres queridos… O eres de los que
te quedas sentado a ver qué pasa. A ver si viene alguien y te resuelve tu
problema.
Hace 3 años tomé una decisión que ha cambiado nuestra vida. Decidimos empacar y
emigrar al estado de la Florida con nuestra pequeña que en aquel entonces tenía
4 años. Vivíamos en un barrio humilde en el pueblo de Toa Baja. Allí las
balaceras eran la orden del día. Mi esposo y yo ambos teníamos trabajo para
sobrevivir. El día que renunciamos (trabajábamos en la misma empresa) pensé que
me había vuelto loca o algo así, pero seguimos pa’ lante porque nuestra hija merecía
una mejor educación y una mejor calidad de vida.
Llegamos
a Florida y a los par de días llegó uno de nuestros vehículos al muelle en
Jacksonville. Comencé a buscar empleo y en dos semanas ya estaba trabajando
para una empresa que me dio la primera oportunidad en los Estados Unidos. El ingreso
tres veces mayor a lo que ganaba en Puerto Rico y oportunidades de crecimiento
en tan solo meses…
Aparte
de ser una persona de Fe, hay algunos pasos que dimos en nuestro proceso de relocalización
que fueron claves para tener una emigración exitosa.
Ahorros
Nunca emprendas esta aventura sin "alguito" de dinero porque siempre hace
falta en lo que logras establecerte.
Pernocta
en casa de un familiar o amigo
No vengas a
aventurar en hoteles porque se te va agotar el presupuesto muy rápido.
Transportación
Es importante que traigas tu vehículo o
dinero para adquirir un vehículo cuando llegues.
Resume
Actualizado
Desde que pongas un pie en el lugar que
sea que te vayas a relocalizar, comienzas a dar a conocer tus talentos y a
llevar tu resume a lugares en los cuales te visualizas trabajando.
Ya
les conté algo sobre mí, que tal si me cuentas tu experiencia re localización.
Si
estas pensando re localizarte al estado de la Florida, puedes dejarme un
comentario debajo de este post, con cualquier duda o pregunta. Si el miedo te paraliza, yo estoy aquí para darte apoyo. Si deseas contactarme en privado, me puedes escribir a laopiniondemilly@gmail.com
Hola Milly te cuento que hace un año y 6 meses tome la desicion mas fuerte en mi vida,llore como bebé por despegarme de lo mas preciado mis padres.Pero no podia mas con el abuso que tienen en la isla AEE cn el pueblo y trabajando para sobrevivir. Tengo que decirte que estas en lo cierto para dar este paso hay que seguir tus recomendaciones yo lo hice asi y hasta el momento nos a ido bien. Yo estoy en el estado de Iowa un estado bien americano y friio. Pero me a ofrecido muchas oportunidades y sobretodo economicamente mejor. Mi isla pues lamentablemente voy solo a visitar pq cn la criminalidad y demas no se puede. Ahh y dejame decirte q mis nns emprzaron headstart y el proceso a sido tan diferente a lo q todo el mundo dice q se pasa en PR y ah aprendido tan rapido ingles, a sido la mejor decision que he tomado.Adelante y Exito!
ResponderEliminarGracias Mery ! Muy de acuerdo contigo relacionado a la AEE. Éxito y bendiciones.
EliminarHola Milly mi nombre es lisnarda y quisiera irme a vivir a los EEUU con mis hijos y mi esposo..........me dicen que estoy loca pero es tiempo de buscar una mejor vida para mis hijos.....toda la información te la agradeceria MI CORREO ES lisnardayiset@gmail.com
ResponderEliminarSaludos, usted dirá cuales son sus interrogantes. No soy experta en el tema, pero basado en mi exexperiencia le puedo dar algunos consejos.
EliminarYo tengo 30 años en Texas. He pasado mas de mi vida adulta acá pero no dejo de ser puertorriqueña. Regrese a Texas para buscar una MEJOR calidad de vida para mi hija Angeeline Baez que en PR por su discapacidad mental no se la podrían brindar. Vivo añorando mi isla , mi familia y mis amistades. Creo que los que partimos en busca de mejor calidad de vida para nuestras familias pagamos un precio bien alto emocionalmente . Hay sentimientos encontrados de nostalgia y felicidad cuando vemos los frutos de nuestros sacrificios . Teniendo que celebrar " solos" esos logros que en una situación diferente compartiríamos con nuestros seres queridos .
ResponderEliminarBravo por ese blog. No sabes cuantas veces he tenido que leer que acusen de cobardes a las personas que deciden mudarse. Y es algo que duele, porque no fue por cobardia que opté mudarme. Quería una mejor calidad de vida, y más allá del dinero por mi bienestar y seguridad cuando al fin decida formar una familia. Al que me dice que fue un error el "abandonar mi patria" le digo que al mudarme, en menos de dos meses ya tenia un trabajito "resuelve" a los 4 meses de mudarme conseguí un full time con beneficios pagando casi el triple de lo que hacia en PR. A los 6 meses ya tenia carro nuevo. Cosa que en PR por mas que intenté por mucho tiempo nunca conseguí. Pero pues dicen que nadie es profeta en su propia tierra...Abandonar a mi familia ha sido lo mas doloroso que he pasado, pero ya durante este año que ha pasado he podido ver los frutos de ese sacrificio. Y sin importar donde esté lo digo con orgullo y añoranza que soy de Puerto Rico.
ResponderEliminarValerie, Felicidades por tus logros. Nos llamarán cobardes, pero cobarde es aquel que se conforma con lo mínimo y le tiene miedo al cambio.
ResponderEliminarcuanto desearia poder hacerlo y mas teniendo 2 hijos con autismo pero por desgracia ninguno de los padres me permite sacarlos de PR, por ahora.. suerte y gracia por tu blog!
ResponderEliminarQue pena leer que los padres no te permiten buscar el bienestar de tus hijos. Tienes recursos en el tribunal, pueden llegar a acuerdos. Tengo una amiga que vino con su niña autista hace un año y la nena le va de maravillas, le dan las terapias en la misma escuela. Éxito !
EliminarEstoy a punto de irme pero en la peor manera. Digo esto porque llevo 7 años desempleado. No hay manera que yo considere volver a PR y mucho menos tener nostalgia por un pais que me llevo al estancamiento
EliminarTe deseo mucho éxito. Gracias por leer y lamento la situación que estás atravesado. Vamos pa' lante!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLo que nos motivo a mi Esposo y a Mi a irnos, fue buscar algo mejor... y nuestra experiencia ha sido una positiva... hay muchos que regresan porque la suya no lo ha sido... entiendo que con planificacion y organizacion... ahorro y estrategia todo se puede... Este post es un "Must Read" para todos aquellos interesados en salir de Puerto Rico a cualquiera de los Estados en los "United States"... aqui explico Tips para hacer su mudanza y transicion menos complicada... muchos de los pasos que andamos mi Esposo y Yo en nuestra aventura fuera de la Isla... espero les sirva de ayuda y guia a todos aquellos que se acuestan y discuten con la almohada si se quedan o se van de Puerto Rico...
ResponderEliminarPueden acceder a el accesando el siguiente link:
http://enfermeriaenpuertorico.blogspot.com/2015/05/ya-me-voy-me-largo-de-puerto-rico-y-que.html
Bravo por tan excelente articulo y blog. Yo estoy en el proceso de irme pero llevo 10 meses en una lucha en los tribunales, me denegaron el permiso basado en que papa es unpadre presente, yo tuve la custodia de mi hijo por 7 anos y ahora al denegarme el permiso le dieron comoartida. Injusticias que no entendemos ya que el nino quiere irse , aqui estoy desempleada, en Fl me espera un trabajo regular , mi nino tiene una condicion medica y aun asi sigo peleando por una mejor vida para el y mi hijo. Mucho exito, Dios los bendiga y prospere y gracias por posts tan positivos como el tuyo.
ResponderEliminarSaludos Anónimo y gracias por tu comentario. He conocido varias mujeres con el mismo problema. Si los padres supieran que al fin de cuenta le están haciendo daño a su hijo. Espero puedas resolver pronto!
EliminarCada uno toma la mejor decisión para si y su familia. De que vale que nos quedemos y pasemos tantas necesidades para echar a los nuestros hacia adelante. A todos los que se han ido muchas bendiciones. Nuestras oraciones lleguen a ustedes y por favor las de ustedes a nuestra bella isla. Mucho exito.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Vilma. Definitivamente aunque no estamos físicamente en la isla, la llevamos a en el corazón y hacemos todo lo que está a nuestro alcanze para dejarnos sentir. Solo 5.1 millones de Boricuas en lo EU. Un abrazo solidario!
ResponderEliminarHola....aun no me ido pero quiero dar el paso por mi hija , ella sufre de epilepsia, cardiomiopatia, entre otras condiciones, pero tengo mis dudas a donde seria mejor irme ya que no se mucho ingles si a Orlando o a Texas, pero sobre td busco donde mejor me puedan ayudar con mi hija. Grax
ResponderEliminarHola....aun no me ido pero quiero dar el paso por mi hija , ella sufre de epilepsia, cardiomiopatia, entre otras condiciones, pero tengo mis dudas a donde seria mejor irme ya que no se mucho ingles si a Orlando o a Texas, pero sobre td busco donde mejor me puedan ayudar con mi hija. Grax
ResponderEliminarEntiendo que en ambos estados hay buenos servicios médicos en donde te pueden ayudar con la niña. Vienes a trabajar o recibes ingreso de otra fuente? Orlando está recibiendo miles de familias y según reportes recientes el proceso de trabajo y de adquirir una vivienda está siendo más lento que en años anteriores. Tienes familias en ambos estados? No le temas al inglés! Ojalá puedas venir y que tú niña pueda recibir el tratamiento que merece. Bendiciones!
EliminarLlevo 30 años en Estados Unidos y no tengo porque avergonzarme. Al terminar mi education universitaria no habian trabajos en PR. Me vine a vivir con familia a Texas y aqui nunca me ha faltado trabajo ni oportunidades. Tampoco me he sentido discriminada. Es triste dejar la isla pero la isla se queda siempre en nuestra sangre y Corazon. Tengan coraje y salten el charco que vale la pena!
ResponderEliminar