El 17 de
noviembre, es el Día Mundial de la Prematuridad, por tal razón por segundo año
consecutivo me uno a la campaña de crear conciencia acerca de este tema. Cada año
nacen trece millones de bebés prematuros
a nivel mundial. En esta ocasión quiero hablarles de este tema, porque aunque
muchos lo desconocen, la causa principal de muertes neonatales es de niños que
han llegado al mundo de forma prematura. La prematuridad es un nacimiento en o
antes de las 37 semanas de gestación.
El nacimiento
prematuro interrumpe el desarrollo del bebé en la matriz y esto podría afectar
el crecimiento de algunos de los órganos más críticos del cuerpo. Cuando
estamos en estado avanzado de embarazo, entiéndase 30 semanas o más, muchas
veces cometemos el error de decir: “Quiero salir de esto ya”, sin saber que
inconscientemente estamos deseando algo que puede ser fatal para nuestro hijo
por venir. Los bebés prematuros corren mayores riesgos de sufrir complicaciones
médicas entre las cuales se encuentran las complicaciones respiratorias. El 79%
de las madres que han tenido un parto prematuro, tienen un bebé que ha
enfermado de alguna enfermedad respiratoria severa.
Como madre de una niña que sufrió el virus RSV a
sus dos meses de nacida, me siento en la obligación de compartir esta información
con ustedes. El virus VSR (Virus Sindical Respiratorio) es
una de las enfermedades respiratorias que puede padecer un niño prematuro, esto
antes de cumplir sus primeros dos años de vida. Resulta alarmante conocer que
este virus causa 10 veces más muertes infantiles que la gripe.
Datos clave sobre el VSR:
·
El VSR
se presenta en niveles epidémicos todos los años, generalmente de noviembre a
marzo, aunque puede variar de un año a otro y según la región geográfica.
·
En los
Estados Unidos, las infecciones de VSR son la causa principal de
hospitalizaciones de bebés durante su primer año de vida, ya que causan más de
125 000 hospitalizaciones y hasta 400 muertes de bebés al año.
·
En
niños menores de 5 años, la infección de VSR es la causa de 1 de cada 13
consultas con pediatras y de 1 de cada 38 casos que acuden a salas de
emergencias.
·
A pesar
de ser tan común, muchos padres desconocen la existencia del VSR; de hecho, una
tercera parte de las madres nunca han oído hablar del virus.
Para mí, es
sumamente importante educar a la comunidad hispana relacionado a los
nacimientos prematuros. El índice actual de los nacimientos de bebés prematuros
hispanos en los Estados Unidos es de 11.66%. Se desconoce la razón precisa,
pero los bebés prematuros hispanos corren mayor riesgo de padecer el virus VSR.
La prevención es clave ya que este virus es altamente contagioso y no existe un
tratamiento específico para el mismo. Los niños se pueden contagiar mediante el
contacto físico, los estornudos y la toz.
Les comparto
algunas medidas que podemos llevar a cabo como método de prevención:
·
Lavarse
las manos y pedir a otros que hagan lo mismo.
·
Mantener
limpios los juguetes, la ropa, las colchas y las sábanas.
·
Evitar
lugares con muchas personas y el contacto con niños enfermos durante la
temporada del VSR.
·
Nunca
permitas que nadie fume cerca de tu bebé.
·
Evita a
las personas que estén o hayan estado enfermas recientemente.
Los síntomas
del virus VSR son: fiebre alta, cansancio extremo, tos intensa, respiración
acelerada, falta de aire y color violeta en los labios, la boca o debajo de las
uñas.
Que buen post y extraordinarios consejos Milly!! Lo comparto para que llegue a mas mamis. Un abrazo!!!!
ResponderEliminarGracias por leer y compartir. Un abrazo!
EliminarQué lástima que tu hija haya pasado por esto. Gracias por compartir.
ResponderEliminarZelma, gracias por leer y compartir. Definitivamente una experiencia muy dolorosa para ambas.
ResponderEliminarUn tema muy importante del cual todos debemos estar informados.
ResponderEliminarAsí es Lennie... Muy importante!
Eliminar