Enlos últimos años he escuchado en repetidas ocasiones a distintas personas hablar sobre el autismo. Compañeras blogueras con hijos autistas “bloguean” sobre la condición, he escuchado entrevistas de padres, doctores… pero nunca había tenido contacto con un niño autista.
Esta tarde llegué al colegio donde estudia mi hija y escucho que un niño comienza a llorar. El llanto era muy fuerte y tuve que girar la cabeza a ver quien lloraba tan desconsoladamente. Allí estaba un varoncito de aproximadamente dos años de edad, blanco, rubio, delgado, con un corte de cabello hermoso y unas facciones en su rostro de niño de revista. Me mira y corre hacia mí, se agarra fuerte de mis piernas y llorando me hacía gestos para que lo cargara. Lo cargué y me apretó muy fuerte, me abrazaba demasiado fuerte y no paraba de llorar. Le hablaba al oído y no respondía. Le dije que mañana le llevaría un dulce y no paraba de llorar. Lo abrazo igual de fuerte y se calma un poco. Pensando que estaba calmado lo iba a colocar nuevamente en el área de juegos y comenzó a gritar fuertemente. Vuelvo y lo cargo y nos abrazamos fuertemente, entonces se calmó. Hago énfasis en los abrazos que nos dimos porque no fueron abrazos cualesquiera. Ese bebé me apretaba como si fuera una persona adulta.
Le pregunto a la maestra” ¿Y este nene tan bello, es nuevo, porque llora, extraña el lugar? A lo que ella me contesta: Sí, es nuevo, es autista y no le gusta cuando cambiamos de lugar. Solo le gusta estar en un área y si lo llevamos a otra área del cuido se irrita, pero no te preocupes porque él se calma. ¿Cómo es que voy a dejar a un bebe llorando desconsoladamente hasta que se calme? Lo menos que yo desearía si estoy en una crisis de llanto es que alguien me pasara la mano y me diera palabras de aliento y de consuelo. ¿Por qué yo no hacerlo con ese niño?
El corazón se me apretó y seguido se me hizo un taco en la garganta. No quería dejar de abrazarlo, pero no me podía quedar allí toda la tarde. Mi niña estaba al lado mío preguntando porque lloraba el nene y reclamando que se quería ir porque tenía hambre. Con dolor en mi alma me tuve que retirar de allí. Entonces pensé, yo no sé prácticamente nada de esa condición, debo hacer “research” y leer un poco más sobre el asunto. Involucrarme de alguna forma para aportar loque esté a mi alcance a favor de estos niños.
Eso sí, hoy aprendí que los abrazos apretados le hacen muy bien y cada vez que tenga la oportunidad de abrazar a un niño en crisis, padezca o no de autismo, lo haré. A veces los padres y/o adultos olvidan que algo tan sencillo como un abrazo puede significar un mundo para sus hijos.
Wow! Que linda y triste experiencia viviste a la vez... no puedo creer que la maestra de diera esa contestación :( sabiendo que el niño tiene es condición , lo menos que podía hacer era lo mismo que hiciste tu cargarlo y calmarlo.
ResponderEliminarAsi es, creo que aveces los maestros manejan tantos casos distintos que se vuelven insensibles... Gracias por leer!
ResponderEliminarHola,soy la mamá de una niña con autismo...GRACIAS...tengo poco más que añadir...gracias por esta entrada,gracias por tu sensibilidad,por ser mejor persona que esa maestra,por pensar con más razonamiento que muchos profesionales que estan dia a dia con nuestros hijos y solo los ven como niños con un trastorno,gracias por ver a ese pequeño como lo que és,un pequeñín que necesitaba consuelo,sin etiqueta detrás....GRACIAS¡
ResponderEliminarCristina, gracias por tus palabras. Claro que visitare el blog de tu hija. Un abrazo para ambas! GRACIAS!
EliminarPor cierto,el blog de mi hija,és La princesa de las alas rosas,estais invitados a conocerla.Un beso.
ResponderEliminarHola... Yo también soy madre de una niña con Autismo Atípico. Te agradezco tu sencibilidad con ese niño, pues no todas las personas lo hacen al enterarse de que tienen x/y condición. Los niños con Autismo se rigen por la rutina y muy pocos aceptan y/o toleran los cambios con facilidad y se frustran,es por eso que el Niñito estaba desconsolado, pues es nuevo y todas las áreas no le son familiares.
ResponderEliminarTe invitó a leer y mi blog "Vivir con el Autismo": http://glendamil-vivirconelautismo.blogspot.com
Si quieres darme tu mail y te envió uno libros que tengo.
Gracias Glenda! Tengo mucho que aprender. Visitare tu blog y te enviare mi correo para los libros. Le iba a llevar un chocolate, pero leí sobre la dieta así que desistí. Voy de camino al colegio y antes me detuve a comprarle un detallito. Espero conocer a sus padres...
ResponderEliminarSí, lo de las dietas es verdad. Ojalá puedas conocer a sus padres y abrázalo de mi parte, si se deja.
ResponderEliminarGracias Glenda Mil!
ResponderEliminarConozco unos cuantos niños con distintos grados de autismo y definitivamente que su desesperación tenía que ser bien intensa para dejarse agarrar y abrazar de un extraño. El motivo es triste, pero se convirtió en una bendición para ti que así es que has venido a entrar en contacto con estos chicos tan especiales. Aprovecha la oportunidad!
ResponderEliminarGracias Nona! Definitivamente es una bendición para mi. Hoy le lleve un detallito y ya la mamá se lo había llevado. Yo lo tengo agarrado del alma y estoy loca porque sea mañana para verlo. Ese niño me ha robado el corazón...
ResponderEliminarTe felicito por tu sencibilidad. Qué triste la contestación que te dió la maestra. Todos los niños merecen amor y alguien que los consuele cuando están tristes.
ResponderEliminarQue bueno que reaccionase correctamente! Otros le dan la espalda a estas situaciones. :D
ResponderEliminarSer Madre PR, gracias por leer y comentar.
EliminarGracias Lennie!
ResponderEliminarGracias tu sencibilidad, haria lo mismo sin saber nada porque me duele el corazon eschuchar a un bebe o cualquier persona llorando.
ResponderEliminarY gracias por compartir!