Antes de comenzar a despotricar por esta boquita de comer, tengo que dejar claro que yo no me opongo a que las familias reciban cupones en algún momento de su vida en el cual atraviesen una difícil situación económica. Lo que me saca por el techo es saber que los “cuponeros” viven del gobierno de generación en generación y eso es intolerable. Hoy escuchaba en la radio a muchas personas llamar a oponerse al proyecto de Pierluisi, y mi nivel de coraje subía cada vez más al escuchar a cada una de esas personas con un lloriqueo por los benditos cupones. Mire, póngase a trabajar, maldita sea la madre del jodio mantengo, por eso es que este país esta tan jodio, por los mantenidos que no hacen nada para que nuestro país progrese y al contrario lo que hacen en chupando de la teta gubernamental.
Es que me tengo que indignar por esas cuponeras que andan con el pelo súper plancha’o, la manicura y pedicura perfecta y con los hijos en coches peg perego y encima de todo eso lloriqueando por los cupones. El gobierno debe mandarlas a trabajar a todas o por lo menos auditar esos casos a ver si es verdad que no están reclamadas en las planillas como mujer de alguien.
No tan solo deben quitarle el 25%, las deben obligar a hacer labor comunitaria, a limpiar las escuelas de sus hijos, a ser patrulleras de barrio para velar por la seguridad de los niños que tiene realengos en la calle para que no las molesten en la casa, a cuidar ancianos…
Para no quedar ahí, brinca Cox Alomar (Candidato a Comisionado Residente por el PPD) a defender a los “cuponeros”. El Señor Alomar, considera que es un discrimen contra miles de familias puertorriqueñas y que los pequeños comercios de barrios se verán seriamente afectados. Mire Don Cox, yo le voy a preguntar algo a usted. ¿Dónde usted vive? Aquí los “cuponeros” se van a Econo o a Super Max, buscando el baratillo y llenan hasta dos carros de compra con la tarjeta de la familia, y lo menos que hacen es invertir ese 25% en alimentos en los pequeños negocios de barrio como dice usted, puede que se afecten, porque no van a poder comprarle la caneca, la cajetilla de cigarrillos o jugar la lotto entre otras cosas.
¡Marrayo palta el mantengo!
Mira a mi me consta! que hay establecimientos que te cambian los cupones por efectivo por una cifra modica, y ese dinero se lo gastan en sus cositas, ya tu las mencionaste... Es una falta de respeto que una persona que de verdad esta pasando por una necesidad, que paga planillas y contribuye a este pais con su ingreso, no le dan cupones por que se gana una miseria que no le da para mantener a su familia mientras cogen desempleo o tienen un part time... Yo creo que los cupones son buenos temporeramente y los criterios de ayuda deben ser revisados, es inconcebible que generaciones de parasitos vivan del mantengo, y muchos de ellos viven hasta mejor que los que nos jodemos trabajando y pagando impuestos para mantenerlos a ellos y a nosotros no nos dan un carajo para ayudarnos!
ResponderEliminarCuando trabaja en Walgreens ....maldita sea.... Vino un señor a pagar con la tarjeta de la familia y para mi sorpresa me dijo que el sistema de la Tarjeta de la Familia era y cito "una porqueria." Arriesgando mi posicion de empleo le dije "no digas eso...estas comprando cosas del bolsillo de pueblo." Tras que lo mantienen lo critica tambien.Pues estoy de acuerdo contigo Milly. Deben desarrollar algun sistema que puedan aportar a la sociedad a cambio de ayuda economica. Que se pongan a limpiar, pintar y pasar trimmer.
ResponderEliminarGracias por leerme y opinar sobre el tema. Saludos!
ResponderEliminarQuitando las maldiciones :) ... te doy la razón! Las ayudas deberían ser un remedio temporero y no vitalicio como lo ha sido por tanto tiempo... sí, deberían poner a trabajar a la gran mayoría y, digo así, porque ciertamente hay personas que realmente lo necesitan permanentemente, como en casos de impedimentos severos en el cual (valga la redundancia) le impida a la persona realizar algún tipo de trabajo... el resto, como bien dijiste, a trabajar... que otra buena opción sería buscar levantar la agricultura de nuestro país... rescaten el CAFÉ!!!!!
ResponderEliminarExcelente! Gracias por el comentario. Mi opinión es que para rescatar el café tendremos que traer manos extranjeras o obligar a los desempleados, porque de lo contrario, los puertorriqueños no ven el café como una solución al estancamiento financiero del país. Hace poco, en un avión me topé con una revista en la cual anunciaban los cafetales de Colombia e invitaban a los turistas a visitarlos. Se veían tan bellas aquellas fotos y en ese momento pensé en mi Puerto Rico, que ha hechado al olvido el cultivo de café que tantas buenas tierras tenemos para cultivarlas...
Eliminar